Prácticos cuando apetece utilizarlos, los aseos públicos de París, repartidos por toda la ciudad, no tienen la mejor de las reputaciones… Considerados, y a veces con razón, demasiado sucios y deteriorados, no siempre tienen buena prensa. Por eso la ciudad lanzó una gran campaña de modernización de sus instalaciones sanitarias, que empezó a desplegarse en 2024.
Imágenes: desvelados los futuros aseos públicos de París
Gratuitos desde 2006 y acogiendo a cerca de 15 millones de personas al año, París cuenta actualmente con 435 aseos públicos. En febrero comenzaron las obras para sustituirlos todos, tal y como anunció el Ayuntamiento en noviembre de 2022, antes de desvelar en detalle su plan de modernización. El contrato se ha adjudicado de nuevo a JCDecaux y el diseño al arquitecto Patrick Jouin.
Más estéticos, estos nuevos aseos estarán equipados con una fuente de agua potable en el exterior y un urinario en la parte trasera, lo que permitirá casi duplicar el número de usuarios simultáneos (de 435 a 870). En cuanto a la limpieza, principal deficiencia de las instalaciones actuales, el suelo de los futuros aseos se elevará y se instalarán sensores para localizar directamente los residuos.
El impacto ecológico también es un elemento fundamental en el desarrollo de estos nuevos aseos, por lo que se han diseñado para reducir su consumo de agua en casi dos tercios con respecto al modelo anterior, y su consumo de electricidad en un tercio. Son grandes promesas, pero también supondrán una reducción significativa del tiempo de espera entre cada uso.
En cuanto al calendario de implantación de estos aseos de nueva generación, cerca de 150 se instalaron antes de los Juegos Olímpicos. En el marco de la segunda fase de las obras, los 285 aseos siguientes deberían estar todos instalados en mayo de 2025.