¿Sabía que Vincent Van Gogh,el genio atormentado de los girasoles flamígeros, vivió dos años en París antes de convertirse en el pintor provenzal que todos conocemos? Aunque a menudo asociamos al artista con los paisajes del Sur, fue en París donde amplió su paleta de colores. Para usted, la redacción de Paris Secret ha emprendido una peregrinación moderna para seguir sus huellas. Siga la guía mientras le desvelamos nuestras direcciones favoritas.
Van Gogh en París: dos años, un legado
Entre 1886 y 1888, Vincent abandona las nieblas grises de Ámsterdam y desembarca en París para reunirse con su hermano Théo, marchante de arte en la rue Lepic de Montmartre. Allí, en el corazón palpitante de la bohemia parisina, conoce a Toulouse-Lautrec, Pissarro, Signac y Gauguin. Se produce un verdadero cambio: se acabaron los tonos oscuros, Van Gogh descubre a los impresionistas, los colores puros y la luz brillante, y cambia radicalmente su estilo. ¿Su musa? La Butte Montmartre, todavía rural en aquella época, con sus molinos de viento, sus jardines y sus calles en pendiente. Sus lienzos captan perfectamente el espíritu del barrio, antes de que llegaran los edificios y lo pusieran todo patas arriba. Pero aún quedan vestigios de aquella época mágica.
Lugares imprescindibles para un viaje 100% Van Gogh
Museo de Orsay
Aquí podrá contemplar los cuadros más conocidos de Van Gogh, como La noche estrellada en el Ródano, La iglesia de Auvers-sur-Oise y muchas otras obras maestras. Es EL lugar para admirar la evolución de su pintura. Además, el propio edificio (una antigua estación de ferrocarril) es una obra de arte en sí mismo.
📍Dirección: Musée d’Orsay, 1 rue de la Légion d’Honneur, 7e París
Cementerio de Montmartre
Menos turístico que el Père-Lachaise, este romántico cementerio alberga la tumba de Théo Van Gogh, el querido hermano de Vincent. Aunque Vincent está enterrado en Auvers-sur-Oise, una visita a este lugar es un homenaje al vínculo inquebrantable que cambió la historia del arte.
📍Dirección: Cementerio de Montmartre, 20 avenue Rachel, distrito 18
El Espacio Dalí + las calles de Montmartre
No se trata de un museo Van Gogh, sino del Espace Dali, que acoge regularmente exposiciones sobre sus contemporáneos. Después, piérdase por la rue Lepic, la rue des Saules o los alrededores del Moulin de la Galette: aquí es donde Van Gogh vivió, observó y pintó su famosa versión del molino. Consejo: una visita guiada por «Montmartre des artistes» le llevará hasta la casa donde vivió con Théo, en el 54 de la rue Lepic.
📍Dirección: L’Espace Dalí, 11 Rue Poulbot, 75018 París
La exposición inmersiva del Atelier des Lumières
Prepárese para un festín para sus ojos (y oídos). Gracias a las proyecciones digitales de 360 grados que cubren el espacio de este museo inmersivo del distrito 11, Van Gogh cobra vida en imágenes y música en un espectáculo digital hechizante. Podrá redescubrir sus obras maestras, como La noche estrellada y El iris, en una atmósfera hipnótica. Una joya cultural de visita obligada para todos los estetas y amantes del arte.
📍Dirección: L’Atelier des Lumières, 38 rue Saint-Maur, distrito 11
🎟️ Las entradas deben reservarse con antelación (¡se agotan rápido!)
Excursión a Auvers-sur-Oise, a 1 hora de París
¿Le apetece un fin de semana artístico en plena naturaleza? Vaya a Auvers-sur-Oise, el pueblo donde Van Gogh pasó los últimos meses de su vida. Podrá visitar la casa del Dr. Gachet, la iglesia que pintó y la modesta habitación donde vivió. Emociones garantizadas. Perfecto para una excursión de un día o un domingo de inspiración.
📍Dirección: Acceso en tren desde la Gare du Nord (línea H)
Van Gogh en París: un renacimiento en tecnicolor
En sólo dos años, París transformó a Vincent Van Gogh. Desde sus primeros lienzos oscuros hasta sus explosiones de color, la capital desempeñó el papel de reveladora. Aún hoy podemos seguir sus pasos, respirar su época y maravillarnos con la magia de su obra.