¿Un tren futurista para la nueva línea París-Lyon-Marsella? Puede que no sea futurista, pero el TGV M de la SNCF ha experimentado algunos cambios significativos en términos de diseño y funcionalidad. Este tren de alta velocidad entrará en servicio en 2026, dentro de unos meses. Y desde que se desvelaron las primeras imágenes, los comentarios no se han hecho esperar. Bueno, si se puede llamar así…
En términos de modernidad y practicidad, la SNCF ha revisado sus planes para 2026
¿Y si viajar en tren fuera más agradable a partir de 2026? Hace unos días, la SNCF presentó el nuevo diseño de sus trenes de alta velocidad. Dentro de poco, los pasajeros podrán disfrutar de una nueva generación de TGV. Pero, ¿qué cambia exactamente? La primera novedad: un 20% más de trenes que los actuales de la SNCF. Otro cambio notable es el interior completamente rediseñado de este TGV 2.0. Por ejemplo, los asientos del tren se han fabricado con materiales reciclables en un 90%, como le gusta decir a la SNCF. Más eco-responsable, pues, pero no es lo único que se ha avanzado.
La practicidad y el confort también se han revisado en el interior de los trenes de segunda clase. ¿Los cambios? La instalación de enchufes individuales, un soporte para teléfonos, una minitableta, una función de bolsillo y (redoble de tambores) 5 cm más de espacio para las rodillas de los pasajeros. Los pasajeros que antes se sentían un poco apretados no se quejarán de este último punto. En 1ª clase, los pasajeros podrán disfrutar de un asiento 5 cm más ancho y una mayor reclinación.
¿Más comodidad en los trenes París-Lyon-Marsella? Ya está en camino.
Estos trenes de nueva generación también están diseñados para adaptarse mejor a las personas con movilidad reducida. «Por primera vez, un tren de alta velocidad tiene en cuenta las necesidades de las personas discapacitadas desde la fase de diseño», afirma la SNCF. Ya era hora.
Otro cambio se ha producido en el coche bar. En el corazón del TGV M, los pasajeros descubrirán el vagón Bistro, que ahora ocupará 2 plantas. Un espacio dividido en dos, para dos funciones y servicios muy distintos. Mientras que la primera planta del TGV estará dedicada a comer y beber, con 28 asientos, la planta baja contará con neveras y una tienda de comestibles de autoservicio. Además de aseos completamente rediseñados, el TGV M dispone de 3 zonas totalmente nuevas, con espacio para un total de 8 bicicletas. Sí, la SNCF está en vías de cambio.
TGV M: novedades que dividen a los internautas
Desde que la SNCF desveló el nuevo diseño de su TGV M, los comentarios se han multiplicado en las redes sociales. Sí, el metro y la SNCF parecen ser los temas favoritos de los internautas. Pero, ¿qué critican del TGV M? «¿Por qué de tela? Excelente para la higiene», «¡Los asientos lavables serían geniales! Mientras algunos señalan con el dedo la elección de los materiales de los asientos, otros protestan por los precios. «En vez de gastar dinero en diseño, ofrézcanos trenes más baratos», se quejan algunos. Sólo una innovación parece haberles gustado: el diseño de un espacio para bicicletas. Sin embargo, muchos pasajeros están de acuerdo en un punto: ¡todavía no hay espacio para las familias en estos trenes de nueva generación!