Alerta de lugar instagrammable y creativo. En las afueras de París se encuentra una de las colecciones de arte óptico y cinético más importantes del mundo: la Fundación Cherqui. Verdadero templo del arte cinético, reúne más de 5.000 obras ópticas de este movimiento artístico poco conocido. En un marco insólito (los antiguos laboratorios de Jean Cherqui, farmacólogo, iniciador de los medicamentos genéricos en los años 80 y coleccionista), se invita a los visitantes a descubrir este universo extraordinario.
Proyecto «Hors Limites
Este verano, la Fundación será el escenario de una exposición inédita. «Hors Limites» presentará obras monumentales de artistas internacionales repartidas en más de 350 m2 de paredes. La exposición mostrará el trabajo de algunos de los artistas callejeros más destacados del mundo. Entre los seleccionados: L’Atlas, Astro y otros grandes nombres.
Una zambullida en el arte en la Fundación Cherqui
El arte cinético utiliza la estética del movimiento (utilizando el espacio, la luz, el viento, etc.) para dar a una obra un carácter cambiante mediante efectos ópticos. La obra cinética u óptica adquiere así todo su sentido, ofreciendo al espectador una nueva perspectiva. Creada por Naum Gabo y su hermano Antoine Pevsner, la primera obra expuesta bajo el título de «escultura cinética» fue una varilla de acero animada. Con el paso de los años, el arte cinético se ha ido sofisticando gracias a tecnologías cada vez más avanzadas. Hoy en día, los resultados son sencillamente alucinantes.
Un mural gigante de Jesús Soto, una piscina de globos peruanos, un Ferrari repintado por José Franco, un globo terráqueo gigante creado por el artista Ben… Más de 5.000 piezas de arte óptico y cinético de los años 50 y 70 y obras más contemporáneas se exponen en la Fundación Privada Cherqui. En este laberinto de obras, cada una más fascinante que la anterior, ¡prepárese para deleitarse la vista!
Un lugar muy Instagrammable y creativo
En la región parisina, la Fundación Cherqui le invita a descubrir obras originales que rompen con los códigos tradicionales y el arte al trastocar la orientación espacial y temporal. Tanto si ya conoce el arte cinético y óptico como si acaba de descubrir este movimiento artístico, este templo del arte insólito promete sorprenderle.
Para una experiencia aún más completa, la Fundación Cherqui también ofrece a los niños una introducción a esta forma de arte. Todos los miércoles y domingos, se les invita a pasar de la teoría a la práctica en talleres de arte lúdico. Tras una introducción a las técnicas de ayer y de hoy, en una sala tan inusual como el resto de la exposición, los visitantes pueden dejar fluir su creatividad. Dibujar, pintar, esculpir, hacer collage, modelar, hacer mimo, jugar… Es EL plan perfecto para toda la familia.