El ciclón Chido, que azotó Mayotte el sábado pasado, es el más potente registrado en la región desde 1950 . Desde entonces, los mahorais intentan reconstruir su isla, pero necesitan ayuda. Aquí te contamos cómo puedes apoyarles desde París.
Ciclón en Mayotte: ¿cómo donar con seguridad?
El devastador ciclón del pasado sábado dejó una profunda huella en la isla. Las viviendas más vulnerables, sobre todo las de los barrios de chabolas, quedaron completamente destruidas. Las escuelas, la comisaría principal y el único hospital de la isla han sufrido graves daños.
Una emergencia humanitaria
El ciclón Chido fue destructor y mortífero, arrastrando a cientos y posiblemente miles de víctimas, según el prefecto de la isla. Los afectados deben encontrar la manera de proteger sus hogares y barrios devastados, pero los recursos disponibles -humanos, materiales o financieros- siguen siendo lamentablemente insuficientes.
En respuesta a la emergencia, se han puesto en marcha decenas de fondos de solidaridad para ayudar a los habitantes de la isla, algunos de los cuales lo han perdido todo.
¿Qué hacen las asociaciones sobre el terreno?
Organizaciones como la Cruz Roja de Mayotte, Secours Populaire y Protection Civile se movilizaron rápidamente. Están proporcionando alimentos, suministros médicos y materiales de construcción, además de participar activamente en las operaciones de limpieza y despejar las carreteras bloqueadas. La fundación Emergency Architects desempeña un papel clave ofreciendo soluciones concretas y rápidas a las víctimas de la catástrofe. Proporciona lonas de protección, materiales esenciales para cubrir temporalmente las viviendas afectadas. Los arquitectos (de la Reunión y de otros lugares) también se movilizan sobre el terreno para aportar su experiencia.
¿Por qué es crucial cada donación?
De los 320.000 habitantes oficiales de Mayotte, casi el 75% vive por debajo del umbral de pobreza. Esto hace que el impacto de esta catástrofe sea aún más dramático. Cada donación, sea cual sea su importe, contribuye a mejorar las condiciones de vida de los afectados y a devolver la esperanza a una población que ha sufrido tanto.